La educación, como elemento de la sociedad, va cambiando y adaptándose a las necesidades de la misma. Este cambio ha creado una serie de hombres y mujeres que son simplemente empleados o tienen una profesión. La sociedad industrial en la que vivimos solo necesita profesionales que cumplan con lo que se les pide.
La educación no debería ser así. Los docentes están supuestos a formar el futuro de nuestra sociedad. No debe ensenárseles a los niños solo una serie de conocimientos. En cambio, esa serie de conocimientos deben estar sustentados en valores humanos que permitan a las personas poseer una autonomía y ser capaces de tomar decisiones. Los estudiantes deben ser polivalentes. Tienen que ser capaces de realizar muchas actividades y realizarlas bien. Recuerdo muy bien lo que me decía mi profesor de Física en el Bachillerato: “El problema de la educación en nuestro país es que no ensenamos a los niños a pensar”. Así es. En nuestra sociedad, lo único que nos importa a los estudiantes es aprobar una materia, cuando en realidad cada materia que se nos imparte debe de ayudarnos a nuestra formación como profesionales desarrollando nuestra capacidad crítica.
Pero gran parte de la responsabilidad de lo que estamos observando hoy en día recae en nuestros profesores y en la Institución que rige la Educación en nuestro país. Según la Comisión Internacional para Educación del Siglo XXI, la educación contemporánea debe estar basada en cuatro pilares: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser. Así debería ser la educación. Son los profesores los que tienen esta misión de desarrollar estas competencias. El tiempo es oro y nuestra sociedad necesita una actualización ya.
0 Response to "La educacion del siglo XXI"
Publicar un comentario